Mostrando entradas con la etiqueta KITCHENAID. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta KITCHENAID. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de mayo de 2016

TARTA CASTILLO MEDIEVAL DE FONDANT



Es una tarta sobre molde de 20 cms es de cuatro pisos de algo mas de  1 cm cada una .El bizcocho es un MSC de vainilla y va relleno de buttercream de queso philadelphia. Las torres son cilindros de poliespan forrado de fondant gris. 



BUTTERCREAM DE QUESO CREMA 
600 gr de mantequilla a temperatura ambiente
600 gr de azúcar glas 
600 gr de queso crema muy fria

PREPARACIÓN:
Batimos la mantequilla con la pala de la KA durante 1 mn a velocidad media.
Bajamos los restos de las paredes y añadimos el azúcar y batimos unos minutos a velocidad baja unos segundos y subimos a velocidad media alta durannte unos 4 mn.
Agregamos el queso que estara recien sacado de la nevera  y batimos a velocidad baja lo justo para mezclar el queso con la mantequilla.







lunes, 28 de marzo de 2016

GALLETAS CONEJO DE PASCUA




Hoy lunes de pascua he preparado estas galletas de conejitos. Dudaba entre las galletas y algo de chocolate pero al final me decidí por las galletas. 




INGREDIENTES PARA LAS GALLETAS :
225 gr de mantequilla225 gr de azúcar glass
1 huevo
450 gr de harina
50 gr de maizena 
2 cdas de esencia de vainilla


Muy importante todos los ingredientes deben de estar a temperatura ambiente.
PREPARACIÓN:
Batimos la mantequilla 1mn a vel 3 bajamos los restos de la pared del vaso y volvemos a batir 1 mn a vel 3.
Ponemos vel 1 sin tiempo y incorporamos el azúcar cucharada a cucharada y subimos a vel 3.
Añadimos el huevo y la esencia y batimos 1mn a vel 1.
Tamizamos la harina con el huevo y en vel 3 se la agregamos al vaso cucharada a cucharada.
Dividimos la masa en 2 y la envolvemos en bolsas y la introducimos en la nevera un para de horas. 
Extendemos la masa que habremos puesto entre 2 hojas de papel de hornear y cortamos con cortapastas.
Horneamos 10-12 mn. Cuando veamos que los bordes se doran es el momento de sacarlas.






PARA LA GLASA
160 gr de agua 
24 gr de polvo de merengue 
900 gr de azúcar glas tamizada
2 cditas de jarabe de maiz (opcional) 
El jarabe le da mas brillo a la glasa.


Batimos el polvo de merengue con el agua durante 1 mn a velocidad baja. Añadimos de golpe el azúcar glas con el jarabe y batimos hasta que forme picos blandos.
Para el rellenos añadimos agua en cantidades pequeñas. 
Sabemos que la consistencia es la correcta cuando al coger una cucharada de glasa y echarla sobre la restante, la primera se disuelve al contar 5. Si nos hemos pasado con el agua le agregamos azúcar glas. 
Añadimos gotas de colorantes en gel del color deseado y a rellenar.

viernes, 19 de febrero de 2016

GALLETAS DECORADAS SEÑALES DE TRAFICO

 Esta es la masa que a mi personalmente mas me gusta para mis galletas después de haber probado varias recetas me quedo con esta.

INGREDIENTES PARA LAS GALLETAS :
225 gr de mantequilla
225 gr de azúcar glass
1 huevo
450 gr de harina
50 gr de maizena 
2 cdas de esencia de vainilla
Fondant de colores para decorar

PREPARACIÓN:
Batimos con la pala de la K.A  la mantequilla 1 mn a vel 3. Bajamos las paredes y volvemos a batir a vel 3  durante 1 mn. Bajamos la vel a 1 y vamos incorporando el azúcar tamizado cda a cda y dejamos integrar durante unos 3 mn (tardara). 
Paramos y agregamos la esencia  seguido del huevo ligeramente batido lo batimos a vel 1.
Comenzamos a añadir la harina  junto con la maizena cda a cda a vel baja, así hasta que la mezcla se despegue de las paredes.
Hacemos una bola y la dividimos en 2 . Entre 2 hojas de papel vegetal  y con un rodillo aplanamos cada bola dejándolo en una lámina de un  grosor de 1 cm. Dejamos en la nevera durante unas 3 horas . Pasado ese tiempo cortamos con cortapastas la masa, ponemos sobre bandeja de horno y horneamos a 180º durante unos 10-12 mn segun  horno.
Cuando los bordes empiecen a dorarse es el momento de sacarlas.




domingo, 14 de febrero de 2016

TARTAS OSITA Y CORAZONES PARA SAN VALENTIN


Feliz Dia de San Valentin !! Hoy os traigo estas 2 tartas de un bizcocho esponjoso de vainilla y relleno de buttercream de fresas . La cantidad del bizcocho es para 3 moldes de 11 cms o para uno de 20 cms.


INGREDIENTES:
4 huevos
160 gr de azúcar (100 gr y 60 gr)
1 cdita de esencia de vainilla 
200 gr de harina de trigo 
7 gr de levadura 
50 ml de aceite de oliva suave 
100 ml de leche entera 
Unas gotas de esencia de limon 
3 o 4 gotas de zumo de limón
1 pizca de sal 

Almibar:
180 gr de agua 
80 gr de azúcar
Un chorreón de ron

Buttercream de fresas:
150 gr de mantequilla ( todo a temperatura ambiente)
150 gr de fresas naturales 
180 gr de azúcar glas tamizada.

PREPARACIÓN:
Precalentamos el horno a 170 º 
Encamisamos los moldes con papel vegetal que habremos previamente untado con mantequilla.
Separamos las yemas de las claras en boles distintos grandes.
Montamos las claras con las gotas de limón, 100 gr de azúcar y la pizca de sal.
Batimos las yemas junto con los  60 gr de azúcar restantes y las esencias de vainilla y limón. Añadimos poco a poco sin dejar de batir el aceite y después la leche a chorritos. Agregamos la harina junto con la levadura tamizada cucharada a cucharada, removiendo bien para integrarla.
Ahora vamos echando las claras montadas y las vamos incorporando con movimientos envolventes para que no se bajen. Volcamos la masa en los moldes  damos unos golpecitos para asentar las burbujas de aire y colocamos en la rejilla en la posicion media del horno. Bajamos la temperatura a 150 º y sin abrir el horno dejamos cocer unos 60 mn. Comprobamos pinchando el centro y si sale limpio ya estara listo. Dejamos enfriar un poco y desmoldamos. Cuando el bizcocho este totalmente frio  lo cortamos en discos iguales que colocaremos sobre rejilla y los bañamos con el almíbar. Dejamos reposar toda una noche para que se asiente la miga.
Al día siguiente preparamos la buttercream de fresas para ello estaran los ingredientes a temperatura ambiente.
Lavamos y quitamos las hojas a las fresas , las secamos bien y trituramos pero no excesivamente. Dejamos en un colador durante unas horas para que escurran todo el jugo que tengan.
Cuando las fresas ya estén escurridas batimos la mantequilla durante unos minutos para que aumente de volumen . Luego a velocidad baja vamos agregando el puré de fresas. Una vez integradas las fresas le ponemos sin dejar de batir cucharada a cucharada el azúcar y ya batimos hasta obtener una crema.
Yo no dejé las fresas escurrir del todo y por el exceso de jugo la crema tenía un aspecto de cortada. Lei al respecto en internet y me dieron la solución!!! Metí la mezcla en el vaso de la thermomix y la batí 2 mn a vel 4. Baje la crema de las pareces y volví a batir 2 mn a vel 3 1/2 y tachan!!! una crema riquísima.
Ya solo queda el montaje. Ponemos un disco de base, lo untamos con crema de fresas ponemos otro disco lo untamos con la crema y ponemos un ultimo disco. Cubrimos los bizcochos con crema para emparejarlos a modo de repello y metemos en la nevera un para de horas para endurecer.
La sacamos y damos un repaso para que quede lisa. Ya podemos cubrirla con el fondant del color que queramos y las decoraciones al gusto. 


BUTTERCREAM DE FRESAS CON THERMOMIX.
En el vaso limpio y seco, ponemos las fresas y programamos 30 segundos, a velocidad progresiva 5-7. 
Retiramos del vaso y reservamos en un bol.
Sin lavar el vaso, ponemos la mantequilla (tiene que estar un poco blanda),y el azúcar glas . Programamos 3 minutos, a velocidad 2½.
Con la espátula, separamos la crema que haya quedado en las paredes y en la base del vaso.
Añadimos las fresas trituradas y programamos 1 minuto, a velocidad 3. No os preocupéis si la crema parece que se ha cortado, al batir más se arregla.
Seguidamente, programamos 2 minutos, a velocidad 4. Con la espátula, removemos un poco la crema y volvemos a programar otros 2 minutos, a velocidad 3½.
Fuente: "Mis thermorecetas"



miércoles, 25 de noviembre de 2015

TARTA MINIONS STUART DE FONDANT




A Adrian el hijo de mi prima le gustan mucho los Minions y para su cumple su abuela me pidió que le hiciera una tarta donde hubiera Minions. Como Stuart es el Minion que mas me gusta a mi me pareció una buena idea hacerle éste. Cuando le pusieron a Adrian la tarta delante y le dijeron que era su tarta de cumple no daba crédito  el buscaba por detrás una tarta tradicional redonda o no sé exactamante lo que se esperaba. Su sorpresa fue grata cuando le dijeron que ese enorme Minion era su tarta!!!


La tarta consta de 2 bizcochos de 15cms de diametro cortados en 3 partes iguales y otro redondo para la cabeza, todos ellos rellenos de ganache de chocolate.







lunes, 22 de junio de 2015

TARTA SAN MARCOS



 El viernes celebramos una fiesta con las chicas del aquagym y a la vez fue el cumpleaños de una de ellas así que hice 2 tartas San Marcos. Tuve que hacer 2 porque eramos muchas y por miedo a que no fuese suficiente con una pues otra. Siento no poner el corte pero es que a la altura del reparto de la tarta ya no estabamos para fotitos de corte!! La tarta de la cumpleañera iba decorada de merengue y la otra de nata.
Y justo ahora me acabo de dar cuenta que he puesto aquagum en vez de aquagym !!!

 Fuente; la cuchara caprichosa

INGREDIENTES:
Bizcocho:
6 yemas
6 claras
150 gr de azúcar
180 gr de harina
1 pellizco de sal
1 cucharadita azúcar con vainilla
Mantequilla para engrasar los moldes



PREPARACIÓN:
Empezaremos untando el molde con mantequilla y forrando la base con papel sulfurado o papel de horno.
A continuación tamizamos la harina y reservamos.
Montamos  las claras con un pellizco de sal a punto de nieve. Para montar las claras lo he hecho con la kitchenaid y reservamos.

Montamos  las yemas con el azúcar programando 2 minutos, velocidad 1 y 1/2, temperatura 37º.
Añadimos  la harina a las yemas y mezclamos  durante 6 segundos en velocidad 2 y 1/2.
Incorporamos  a esta mezcla las claras que estaban reservadas. Se hará con movimientos envolventes, así evitaremos que las claras se bajen.
Rellenamos el molde con la masa y horneamos  180º hasta que se dore o al pinchar con un palillo salga limpio. Dejamos enfriar 5 mn sobre rejilla y dividimos el bizcocho en 3 partes iguales.


Almíbar:
80 g de azúcar
80 ml de agua
80 ml de ron



PREPARACIÓN:
Ponemos el agua y el azúcar en la thermomix y programamos 10 mn varoma a vel, 2. Cuando falten 2 mn agregamos el ron y dejamos enfriar. Una vez frio pintamos los bizcochos y dejamos que empapen el almíbar.

Relleno de nata y trufa.
800 g de nata para montar
100 g de azúcar glas tamizado
3 cucharadas de cacao en polvo


PREPARACIÓN:
Vertemos  la nata muy fría en el bol también frío de la KA. Ponemos a vel 2 con el azúcar glas tamizado.  Y subimos a vel 4  hay que estar pendiente para que no se convierta en mantequilla .
Después dividimos  la nata en dos pero una de las partes tiene que ser mayor que la otra, ya que la utilizaremos para rellenar y para decorar el exterior.
A la parte que tiene menor cantidad  le añadimos
 las tres cucharadas de cacao en polvo y mezclamos  suavemente.

Crema de yema:


½ vaso de agua
250 g de azúcar
1 cucharada de maicena
2 cucharadas de leche
4 huevos
Zumo de ½ limón
30 g de mantequilla


PREPARACIÓN:
Ponemos en el vaso el agua, el azúcar y el zumo del limón y programar 7 minutos, a 100º, velocidad 2. Reservamos fuera de vaso de la Thermomix.
Sin lavar el vaso añadimos los huevos y los mezclamos durante 10 segundos a velocidad 3.
Aparte diluimos la maizena en la leche y la añadimos a los huevos.
Añadimos  ahora el almíbar a los mezcla de huevos y maicena. Colocamos la mariposa y programamos  10 minutos a 90º y velocidad 1.
Terminado el tiempo añadimos la mantequilla y con una espátula removemos hasta que esté bien incorporada.
Volcamos la crema sobre una bandeja grande y movemos para que se enfríe rápido sin que se cree costra.


MONTAJE:
Colocamos uno de los bizcochos sobre el plato  en el que vayamos  a servir la tarta.
Cubrimos con una capa generosa de nata, acordaos de  reservar una parte para la decoración final. Nivelamos dejando los bordes libres y cubrimos con otro bizcocho encima y este lo rellenamos con nata de trufa. Ponemos el ultimo bizcocho y lo cubrimos con la crema de yema repartimos bien para que quede pareja por toda la superficie y espolvoreamos con azúcar moreno. Con un soplete quemamos la superficie. Ya solo queda decorar con la nata que habíamos reservado. Para ello la pondremos en una manga pastelera e iremos decorando. Con la ayuda de un lápiz relleno de chocolate fundido he escrito sobre la tarta.




lunes, 8 de junio de 2015

BLOQUE DE MERENGUE



Me ha costado conseguirlo pero ahora ya es pan comido. Aunque a simple visto parece fácil para mí no lo ha sido. Me ha costado conseguir un merengue firme y duro y sobre todo que aguante y no se desmorone sobre el hojaldre. La primera vez que lo hice lo deje en el bol de la thermomix para la mañana siguiente y cuando fui a meterla en la manga pastelera para rellenar un hojaldre se desmoronaba y no había manera que se mantuviese firme sobre la base. En las siguientes veces lo rellenaba apenas había terminado, y bien. El truco esta en hacer almíbar a punto de bola 120º y sobre todo la cantidad de azúcar.

 INGREDIENTES:
4 claras a temperatura ambiente
500 gr de azúcar
300 ml de agua 

PREPARACIÓN:
Hacemos un almíbar poniendo en un cazo 350 gr de azúcar y 300 ml de agua y dejamos sin remover que espece  sabremos que ya está cuando al introducir un termómetro, este alcance los 120º. O en su defecto introducimos una espumadera y soplamos a través de los agujeritos  y si salen pompas tendremos el punto bola es decir el almíbar en su punto justo.
Batimos las claras a vel 4.en KA .Una vez semi montadas añadimos l50 gr de azúcar en forma de lluvia. Seguimos batiendo unos 4-5 mn y a la misma velocidad vamos con mucho paciencia echando en forma de hilo el almíbar muy poco a poco. Aumentamos la vel hasta 6 y dejamos como 3mn 




viernes, 22 de mayo de 2015

TARTA PARA UNA ENFERMERA


Una semana a toda máquina con los cumples. Entre la tarta de la pintora y ésta solo había unos dias así que había que meter el turbo. Además acostándome tarde con los modelados, y dejándolo todo dispuesto para que el último día sólo dedicarme  al montaje. Estoy muy contenta con la muñeca porque se parece bastante a la persona real. De echo María José que no se esperaba la tarta puso una cara de sorpresa que merecía el trabajo invertido. Pasamos una noche muy amena y en muy buena compañia. María José guarda su "mini yo" con mucho mimo. 


El bizcocho igual que el anterior también es de mantequilla y vainilla y relleno con una swiss merengue buttercream violeta con sabor a coco. Aqui la cubierta blanca también es fondant echo con miel.


miércoles, 20 de mayo de 2015

TARTA PARA UNA PINTORA DE FONDANT



 Se acercaba el cumpleaños de Sacri y aun no tenia claro el tema de su tarta hasta que un día me envió un bodegón que había pintado y hablando con ella descubrí que pintaba, y hace poco pero después del cumple también supe que tocaba el piano. Asi que ya con lo que sabía ya podía hacer su tarta  que además le gustó mucho.


El bizcocho es de mantequilla y vainilla y el relleno es una swiss merengue buttercream rosa con sabor a almendras. la cobertura es de fondant blanco echo con miel y me gustó bastante el resultado elástico al trabajarlo , no se agrieta en fín muy contenta. Felicidades nena!!!


miércoles, 11 de febrero de 2015

TRENZA DE PIZZA

Para que mi hijo se coma un plato de verdura hay que encomendarse a todos los santos  y hay discusión en casa pero cuando se trata de panes rellenos, pizzas, quiches etc... ese dia no hay ni que llamarlo para que venga a cenar, deja el ordenador y corre como el coyote bip bip!!!   jajajaja!!!


INGREDIENTES:
150 gr. leche templada
20 gr. levadura fresca de panadero
25 gr. mantequilla
400 gr. harina fuerza
1 cta. sal
25 gr. azúcar
1 huevo entero y una yema
*Relleno:
4 cdas.tomate frito
100 gr. queso rallado
orégano espolvorear
6 lonchas de bacon
6 lonchas de jamón york
huevo pintar
semillas sésamo espolvorear

PREPARACIÓN:
Deshacemos un poco en la leche tibia la levadura y la mantequilla. Reservamos.
Con el gancho amasador, mezclamos  un poco la harina, sal y azúcar unos segundos en vel. 2.
Ponemos  el huevo y la yema encima de la harina y con la KA en marcha en velocidad 2, vamos  echando la leche, cuando se despegue de las paredes del bol , subimos  a velocidad 4 hasta que quede la masa en la orilla del bol , 1 o 2 minutos. Formamos una bola, y dejamos  levar en un bol un poco enharinado, tapado en un lugar cálido, hasta que doble volumen.
Desgasificamos  un poco la masa, dejamos  que se relaje unos minutos, así es más fácil que no se contraiga,  estiramos  en forma de rectángulo,  y colocamos  el relleno. Extendemos  en el centro el tomate frito, espolvoreamos  orégano, queso rallado, tiras o lonchas de bacon, jamón york, y cortamos  en tiras los bordes, doblando cada tira sobre el relleno, alternándolas izda,-dcha.
Precalentamos  el horno a 180º. Pintamos  con huevo batido, espolvoreamos  con  semillas de sésamo.
Horneamos  (180º) unos 22 minutos, hasta que tome color.
Se puede congelar recién formada sin pintar con huevo, queda perfecta!


 FUENTE: La Juani de Ana Sevilla








lunes, 19 de enero de 2015

TARTA DE GANACHE DE CHOCOLATE Y YEMA TOSTADA


El miércoles fue mi cumpleaños e hice esta tarta rellena de ganaché de chocolate y yema tostada. En un principio no es la que tenía pensado hacer pero todo fue muy rápido y al final no pude celebrarlo el sábado que es para cuando podía hacer la que yo quería, asi que de prisa para el jueves que es cuando tenía café con las amigas improvisé esta , aunque no del todo convencida por el resultado a la vista pero en el sabor si fue un acierto. Y otra cosa que tuve en mi contra es que para ahorrar tiempo hice el merengue por la noche tarde pero la tarta lo monté al día siguiente por la tarde y el merengue ya se me vino abajo. Si la llego a decorar recién acabado de hacer el merengue italiano, cuando estaba duro no me pasa eso, pero de estas cosas se aprende.


INGREDIENTES:
3 bases de bizcocho genovés de chocolate.
ALMÍBAR
150 gr de azúcar 
250 gr de agua
GANACHÉ DE CHOCOLATE
200 ml de nata 
400 gr de chocolate de cobertura 
30 ml de whisky
20 gr de mantequilla

PREPARACIÓN:
Ponemos la nata en el vaso y programamos 6mn, temp.90º a vel,2.
Añadimos el chocolate troceado y mezclamos 30 seg a vel 3.
Dejar enfriar y cuando llegue a los 40º añadimos la mantequilla a punto pomada y el whisky. Y volvemos a mezclar 30 seg a vel 3.

PARA LA YEMA TOSTADA:
100 ml de agua
250 gr. de azúcar
1 cda. de maizena
2 cdas. de leche
4 huevos
Zumo de ½ limón
30 gr. de mantequilla

Azúcar moreno

PREPARACIÓN:
Ponemos a cocer el agua, el azúcar y el zumo de limón hasta hacer un almíbar.
En un vaso diluimos la leche con la maizena y lo mezclamos con los huevos batidos.
Añadimos el almíbar a los huevos y maizena y volvemos a poner al fuego hasta que espese. Agregamos la mantequilla y removemos hasta incorporarla. Dejar enfriar hasta que espese debe quedar muy espesa.

MERENGUE ITALIANO:
4 claras de huevo a temperatura ambiente
400 gr de azúcar  (300 gr + 100 gr)
250 gr de agua

PREPARACIÓN:
Ponemos las claras en el bol de la batidora, y comenzamos a batirlas a velocidad media,  4 en la KA.
Mientrasen un cazo vertemos el agua y 300 gr  del azúcar, el resto lo reservamos para las claras. Dejamos cocer hasta formar un almíbar sin remover a punto bola.
Una vez las claras estén semi montadas añadimos los 100 gr de azúcar restantes en lluvia sin prisa. Dejamos batir unos 5 mn.
Pasados unos 10mn el aspecto del almíbar es algo espeso y se comprueba con un termómetro para que esté en punto bola debe de haber alcanzado los 120 º. Si no tenemos termómetro podemos introducir una espumadera en el fondo de la cacerola, sacamos, escurrimos de exceso de almíbar y en esa misma posición y cuidando de no quemarnos soplamos por los agujeros, si se forman pompas más o menos grandes el punto del almíbar será perfecto, el azúcar debe tener un tono acaramelado.
Inmediatamente cogemos el cazo y comenzamos a verter en hilo fino el almíbarEste proceso muy despacio hasta que acabemos todo el almíbar. Aumentamos la velocidad un punto y dejamos 3 minutos batiendo para que entibie un poquito.

 MONTAJE:
Bañamos una base de bizcocho con el amíbar y lo rellenamos con la ganaché de chocolate. Ponemos encima otra base de genovés que bañaremos también de almíbar y rellenaremos con la yema, espolvoreamos con azúcar moreno y con soplete quemamos. Para finalizar ponemos la otra base que irá bañada de almíbar y por ultimo le pondremos una capa de merengue italiano, alisamos los bordes laterales y decoramos con merengue.



Fuentes; Merengue italiano:   Los manjares de ana maría
               Yema tostada :  La Cocina de Auro 

lunes, 5 de enero de 2015

ROSCÓN DE REYES



Aunque a mí me gusta mas "la galette des rois"   receta aqui    no podía dejar de pasar la oportunidad de comprobar que tal me saldría un roscón de Reyes. Y estoy muy contenta con el resultado creo que iré intercambiando una "galette" por el roscón, de vez en cuando. En cuanto al tiempo es cierto que hay que tener  paciencia y tiempo para realizarlo, pero el trabajo y la espera  merecen la pena. Me salieron 2 uno lo rellené de crema pastelera de turrón y así darle salida a la última pastilla que me quedaba, pero voy a reponer la despensa ahora que aun queda algo en las tiendas para usarlo durante el año. Y el otro roscón lo he rellenado de nata. La receta es de Ana del blog Corazón de Almíbar. Ana lo hizo con la thermomix y yo lo he amasado con la KA.




INGREDIENTES:
120 gr. de azúcar
un trozo de peladura de limón
un trozo de peladura de naranja (cuidando que las peladuras no lleven nada de la cáscara blanca, porque amarga) Reservar
Para el prefermento
70 gr. de leche
10 gr. de levadura prensada
130 gr. de harina de fuerza 

Para la masa
 60 gr. de leche
70 gr. de mantequilla
2 huevos grandes
15 gr. de levadura fresca de panadería
30 gr. de agua de azahar
30 gr. de ron
una pizca de sal
450 gr. de harina de fuerza
***opcional una cucharada sopera de miel o azúcar invertida (ésta aportación ayudará a que dure mas tiempo tierno)
Decoración
1 huevo para pintar
azúcar granulada
Naranja confitada (casera)
una figurita
una corona
Relleno

Nata
Crema pastelera o de sabores ( en mi caso de turrón).

PREPARACIÓN:
PREFERMENTO
 En el vaso de la thermomix ponemos la leche y la calentamos  2 min. 37º, vel.1.
Añadimos  la levadura, 4 seg. vel.4.
Agregamos  la harina, 1 min. Espiga. 

Formamos  una bola y la ponemos en un bol con agua caliente, hasta que flote , mientras vamos con la masa .

MASA
Templamos  la leche con la mantequilla y deshacemos  la levadura. Volcamos  en el bol de la KA  agregamos  el resto de ingredientes por éste orden, harina, huevos, azúcar glas, ralladuras que teníamos reservadas, agua de azahar, sal , una cda de azúcar invertido y la bola escurrida de masa madre
Colocamos  el gancho amasador y vamos  subiendo progresivamente la velocidad 1 -4, dejamos  unos 3 minutos. Tapamos  y dejamos  en un lugar cálido hasta que doble mínimo su volumen. A mí me tardó 3 horas.
Amasamos  un poco,  para quitar el aire y dividir en dos. Formamos  dos bolas, metemos el dedo en el centro  y vamos formando la rosca, dejando un buen diámetro en el centro. 
Tapamos  y dejamos  levar de nuevo sobre 1 hora.(yo 2).
Pincelamos  con cuidado con huevo, acariciando con la brocha,  para que no se baje la masa y crezca a lo alto. Colocamos  el azúcar granulado  y las rodajas de naranja confitada.
Precalentamos el horno  con un cuenco  de agua en el fondo, para que no quede seca,  a  180º, e introducimos el roscón unos 25 minutos.
Dejar enfriar y rellenar si se desea. Yo una la rellené de crema pastelera de turrón y la otra de nata.


Crema pastelera de turrón
100 gr. de turrón blando de Jijona
2 huevos grandes (L)
40 gr. de azúcar
20 gr. de Maizena
250 gr. de nata líquida para montar 


PREPARACIÓN:
Ponemos el turrón en trozos en el vaso de la Thermomix y programamos 10 segundos, a velocidad 6.
Colocamos la mariposa en las cuchillas y añadimos los huevos, el azúcar, la Maizena y la nata. Programamos 8 minutos, temperatura 90º y velocidad 2½.

Quitamos la mariposa de las cuchillas y dejamos que temple la crema dentro de una manga.
























lunes, 1 de diciembre de 2014

PIZZA DOMINO´S











Una masa crujiente y airosa. Me ha satisfecho mucho.Y ya mi hijo ni cuento porque es fan de las pizzas . La he realizado con mi nueva maquina kitchenaid y estoy muy contenta con ella. Esta receta la he sacado del magnifico blog de "la Juani de Ana Sevilla".

INGREDIENTES:
375 gr. agua templada
75 gr. aceite oliva
  15 gr. levadura fresca panadero
  600 gr. harina fuerza
  75 gr. harina precocida de maíz
  2 cditas. colmadas sal
  2 cditas. orégano (yo no le puse)
  Sémola de trigo para espolvorear

PREPARACIÓN:
Colocamos el gancho de amasar y ponemos  todos los ingredientes en el bol por el orden que se indica, deshaciendo un poco la levadura. Mezclamos  a velocidad 1 unos segundos, y cuando vemos  que ya le cuesta, subimos a velocidad 2 y dejamos  que amase unos 4 minutos.
Dejamos levar hasta que doble su volumen en un lugar cálido tapado, dividimos  en 3, (saldrán 3 pizzas normales de unos 400 gr. cada una de masa), estiramos  espolvoreando sémola de trigo, que se vaya pegando a la masa.
Precalentamos  el horno a 220º.
Pinchamos  bien toda la masa con un  tenedor, pincelamos  con aceite de oliva, tomate y el relleno que os guste.
Horneamos  de 15 a 18 minutos, para que quede la masa bien crocante. Nada más sacarla del horno, espolvoreamos  con orégano.( yo no lo hice ).












lunes, 17 de noviembre de 2014

TARTA DE RUIBARBO









 Por fin, lo he conseguido!!!!! Llevo detrás de el varios años. En mi último viaje a Francia compré semilla, la sembré pero no sé porque motivo no me agarro. He preguntado en varias fruterías de la costa  y en sitios turísticos y nada. Y también en varias tiendas de productos alemanes e ingleses y tampoco. Y sin embargo este verano me han regalado unos tallos, los suficientes para hacer un par de tartas. Y la verdad es que la he disfrutado mucho saboreando cada bocado. Que felicidad, me dió que casi lloro de la emoción, no os podéis hacer una idea. Y es que es la tarta que me ha conquistado por completo.
En el ruibarbo, sólo se consume el tallo ya que la hoja es tóxica. El tallo tiene una capa fibrosa que se pela. 


INGREDIENTES:
1 Masa  quebrada  (receta casera de la Juani de Ana Sevilla)
200 gr. harina normal
100 gr. mantequilla fría en trocitos
1 cta. sal
50 gr. azúcar glas para la masa dulce o 1 cta. de azúcar glas para la salada
1 huevo L

Relleno
500 gr de ruibarbo limpio de fibras 
1 nuez de mantequilla
300 gr de leche
75 ml de nata 
75 gr de azúcar 
1 pizca de canela 


PREPARACIÓN:
Poner en el bol la harina, mantequilla, sal y azúcar glas, unos 4 minutos con la pala mezcladora a vel.  1 hasta que queden grumitos y quede como arenosa.
Añadir el huevo, y uno o dos minutos a velocidad 2, hasta que la masa se despegue de las paredes del bol. Formar una bola, enharinándose un poco las manos, envolver en film y llevar a la nevera una media hora. Sacamos  de la nevera,  y forramos un molde bajo.


Precalentar el horno a 180 º-
Cortamos en trocitos de un centimetro mas o menos, ponemos en un escurridor, espolvoreamos con 3 cucharadas de azúcar y dejamos que suelte el agua durante unas 3 horas.
En una sartén derretimos la nuez de mantequilla y a fuego bajo freimos el ruibarbo.
Batimos los huevos con el azúcar, agregamos la leche,  la nata y la pizca de canela y lo orvolcamos sobre el ruibarbo que estara ya encima de la masa. 
Horneamos 40 mn.