Mostrando entradas con la etiqueta EMBUTIDOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMBUTIDOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de febrero de 2016

PASTEL DE CARNE MURCIANO




INGREDIENTES:
250 gr de harina
85 gr de manteca de cerdo
1 tacita de agua
una pizca de sal

PREPARACIÓN:
Sin Thermomix 
Mezclamos en un recipiente la harina, la manteca y la sal.
Poco a poco vamos añadiendo el agua y mezclando con los dedos hasta conseguir una masa más uniforme.
Guardamos la masa de media a una hora en la nevera. Mientras reposa, podemos ir preparando el relleno.
Extendemos la masa con un rodillo y la trasladamos al molde que vamos a usar .
Con ayuda de un rodillo cortamos la masa que nos sobra.

Con Thermomix
Esta vez hice la masa de forma tradicional, pero si queremos hacerla con Thermomix, ponemos todos los ingredientes de la masa en el vaso y mezclamos 15 segundos a velocidad 4. Continuamos con la masa como indico arriba .

Fuente: "A nadie amarga un dulce "

INGREDIENTES PARA EL RELLENO
250 gr de carne picada de ternera
100 gr de jamón
100 gr de bacón
 Tomate frito
2 pimientos verdes
1 diente de ajo
2 huevos duros
Aceite de oliva
Sal y pimienta

PREPARACIÓN
En un bol mezclamos la carne picada de ternera, la panceta y el jamón. Salpimentamos (moderadamente, ya que el jamón y el bacón ya son bastantes salados de por si)  y dejamos reposar.
Picamos finamente los pimientos verdes y el ajo.  En una sartén con un poco de aceite sofreímos el ajo, los pimientos y le ponemos el  tomate frito.Cuando esté el sofrito, añadimos el preparado de carne que teníamos reservado y lo rehogamos.
Dejarmos enfriar en un colador para quitar el exceso de líquidos que pudiera tener el sofrito.
Rellenamos con este sofrito la masa de la base que hemos hecho antes. Colocamos encima los huevos duros cortados en cuartos y un poco de sobrasada (al gusto).


INGREDIENTES PARA LA TAPA ESPIRAL DE HOJALDRE
Masa de hojaldre fresca
1 huevo batido para pincelar

PREPARACIÓN
Cortamos tiras de 1 cm de grosor con un cuchillo afilado.
Las vamos colocando sobre el pastel en forma de espiral, desde dentro hacia fuera, hasta cubrir todo el pastel. Cuando terminamos con una tira ponemos la siguiente a continuación, uniéndola con un poco de agua o huevo. Pincelamos la tarta con el huevo batido y horneamos durante 25 minutos a 200 ºC con el horno precalentado, calor arriba y abajo.

lunes, 8 de febrero de 2016

KEBAB


 INGREDIENTES:
Tortitas de trigo de 30 cms
Jamón de york cortado en tiras
Tomate cortado en rodajas 
Lechuga cortada en tiras 
Queso rallado 
Aros de cebolla
Aceitunas cortadas en aritos 
Trozos de carne de kebab ( los mios son de pollo y los compre en GM cash & carry )
Salsa de yogur
Tomate frito

PREPARACIÓN:
Ponemos la tortita en un plato y la rellenamos con todo lo que se nos ocurra yo en los ingredientes he puesto lo que yo le pongo pero que es a gusto del consumidor.
La carne la pasamos por la sartén para calentarla un poco. Ponemos la carne y la rociamos con la salsa de yogur y tomate frito y llevamos los extremos al centro. Si tenemos grill la podemos envolver en papel albal e introducimos en el grill durante unos minutos.  


miércoles, 11 de febrero de 2015

TRENZA DE PIZZA

Para que mi hijo se coma un plato de verdura hay que encomendarse a todos los santos  y hay discusión en casa pero cuando se trata de panes rellenos, pizzas, quiches etc... ese dia no hay ni que llamarlo para que venga a cenar, deja el ordenador y corre como el coyote bip bip!!!   jajajaja!!!


INGREDIENTES:
150 gr. leche templada
20 gr. levadura fresca de panadero
25 gr. mantequilla
400 gr. harina fuerza
1 cta. sal
25 gr. azúcar
1 huevo entero y una yema
*Relleno:
4 cdas.tomate frito
100 gr. queso rallado
orégano espolvorear
6 lonchas de bacon
6 lonchas de jamón york
huevo pintar
semillas sésamo espolvorear

PREPARACIÓN:
Deshacemos un poco en la leche tibia la levadura y la mantequilla. Reservamos.
Con el gancho amasador, mezclamos  un poco la harina, sal y azúcar unos segundos en vel. 2.
Ponemos  el huevo y la yema encima de la harina y con la KA en marcha en velocidad 2, vamos  echando la leche, cuando se despegue de las paredes del bol , subimos  a velocidad 4 hasta que quede la masa en la orilla del bol , 1 o 2 minutos. Formamos una bola, y dejamos  levar en un bol un poco enharinado, tapado en un lugar cálido, hasta que doble volumen.
Desgasificamos  un poco la masa, dejamos  que se relaje unos minutos, así es más fácil que no se contraiga,  estiramos  en forma de rectángulo,  y colocamos  el relleno. Extendemos  en el centro el tomate frito, espolvoreamos  orégano, queso rallado, tiras o lonchas de bacon, jamón york, y cortamos  en tiras los bordes, doblando cada tira sobre el relleno, alternándolas izda,-dcha.
Precalentamos  el horno a 180º. Pintamos  con huevo batido, espolvoreamos  con  semillas de sésamo.
Horneamos  (180º) unos 22 minutos, hasta que tome color.
Se puede congelar recién formada sin pintar con huevo, queda perfecta!


 FUENTE: La Juani de Ana Sevilla








miércoles, 1 de octubre de 2014

TORTILLA DE SOBRASADA CON PATATAS PAJA


La receta que he publicado hoy la he sacado de una revista de Thermomix  en la cual se hablaba de la denominación de origen de la sobrasada de Mallorca y venían varias recetas con sobrasada y a mi me pareció buena opción ésta.
Y lo curiosos es que dicen que se podría situar en Italia el posible origen del nombre de este embutido pero hasta la llegada del pimentón, la sobrasada no adquirió las características actuales. Es a partir del siglo XVI cuando Mallorca  desarrolla una importante tradición charcutera y en pocos años , la sobrasada se convierte en una de las formas de conserva alimentaría  habitual en las despensas mallorquinas.


INGREDIENTES:
1 lata de pimientos del piquillo
50 gr de aceite de oliva virgen extra
½ vaso de vino blanco seco
40 gr de azúcar
4 dientes de ajos
300 gr de sobrasada ( yo una tarrina del pozo de 250 gr)
200 gr de patatas paja fritas
8 huevos
1 sobre de levadura Royal
Perejil picado
Sal y pimienta


PREPARACIÓN:
Cortamos los pimientos en juliana y el ajo en láminas. Ponemos en el vaso los pimientos, ajos, aceite y vino blanco y cocinamos 12 mn , temp varoma, vel 1 sin el cubilete.
Incorporamos la sobrasada y calentamos 2 mn a la misma velocidad. Retiramos y escurrimos el excedente de grasa.
Ponemos la mariposa y mezclamos los huevos en la levadura, sal, pimienta y perejil, 3 mn , a velocidad 4.

Calentamos un chorro de aceite de oliva en una sartén y vertemos la mezcla , cuando empiece a cuajar le ponemos las patatas paja que habremos frito con anterioridad y cocinamos con una tortilla por ambos lados.



lunes, 29 de septiembre de 2014

GUISO DE PATATAS CON CHISTORRA



 Ya va apeteciendo algo de caliente con estos dias de lluvia el tiempo a refrescado un poco y se agradece tomar algo caliente, por lo menos a mí.
La receta la cogí de una revista de thermomix lo que pasa es que a mí los platos que llevan patatas no me gusta hacerlos con la máquina porque destroza las patatas a mi parecer. Aquí sólo hice la picada con el robot y luego la cocción la hice en la olla Express.


 INGREDIENTES:
3 dientes de ajo
50 gr de aceite de oliva
1 cebolla
1 pimiento verde
 600 gr de patatas ya peladas
1 cda de pimentón dulce
2 hojas de laurel
100 ml de vino blanco
400 ml de agua
½ guindilla
250 gr de chistorra
Sal y perejil

PREPARACIÓN:
Picamos la cebolla, los ajos y el pimiento, pulsando turbo 3 veces. Añadimos el aceite y programamos 10 mn, varoma, vel 1.
Mientras vamos pelando y cortando a  cachelos las patatas. En la olla Express,  ponemos las patatas con la guindilla, el pimentón, el laurel,  el vino y dejamos evaporar el alcohol. Le ponemos el picado anterior y dejamos cocer un poco removiendo de vez en cuando. Echamos el agua y dejamos cocer a fuego lento.
En una sartén con unas gotas de aceite vamos salteando la chistorra para que se desgrase. Cuando termine la cocción, añadimos la chistorra y dejamos unos minutos. 


viernes, 19 de septiembre de 2014

BOMBONES DE SALMÓN Y BOMBONES DE JAMÓN



Este verano  preparé estos bombones para unos amigos que vinieron a tomar un aperitivo a casa y fue un acierto, nos gustaron mucho a todos. Los de salmón iban rellenos de aguacate y los de jamón iban rellenos de queso de untar con un dátil. La idea la tomé de Isasaweis pero he tuneado y cambiado un poco el órden  de los ingredientes. 



INGREDIENTES:
1 bandeja de salmón ahumado 
2 aguacates maduros 
sal , aceite de oliva 
Jamón serrano en lonchas 
1 tarrina de queso de untar
Dátiles troceados 
Tostadas pequeñas 

PREPARACIÓN:
Pelamos y deshuesamos los aguacates y los trituramos con un poco de sal y rociamos con un hilo de aceite de oliva. Reservamos.
En un bol batimos la tarrina de queso para  facilitar  el relleno.
Cogemos unas cubiteras semi esféricas y las pincelamos con aceite , sin exedernos. Ponemos una loncha  de salmón sobre el hueco de la cubitera( si la loncha es muy grande cortar en 2). Ponemos una cucharadita de aguacate y presionamos. Cerramos con los bordes de forma que no se vea el relleno y así con todas las lonchas de salmón.
Para las de jamón cortamos un trozo de jamón y lo ponemos sobre el hueco de la cubitera que estara pincelado con aceite. Ponemos en el fondo un trozo de dátil y rellenamos con el queso crema, cerramos con los bordes y seguimos así con todos los huecos. Cubrimos las bandejas con film transparente y dejamos en la nevera unas horas. A la hora de servir desmoldar sobre tostadita y servir. Fácil no?



miércoles, 28 de mayo de 2014

CHULETAS DE SAJONIA RELLENAS DE JAMÓN Y QUESO


Yo solía hacer las chuletas de Sajonia con cebolla y vino tinto y aunque a mi hijo le gustaba así ahora ya son las rellenas, las que triunfan ademas, mi marido no era muy adepto a las chuletas de Sajonia y sin saberlo, porque yo me callé, se la comió. Pues aqui tengo la mía cuando el niño quiera chuletas de Sajonia pues rellenas y todos contentos.

Fuente: La  Juani de Ana Sevilla.

INGREDIENTES:
12 filetes finos lomo sajonia   (yo 6 chuletas de Sajonia a las que les corté el hueso)
20 gr. aceite
20 gr. mantequilla
45 gr. harina
250 gr. leche
sal
pimienta
nuez moscada
6 lonchas jamón cocido   (yo 3 lonchas)
3 lonchas queso semi curado en lonchas  (yo 1 y media de queso tierno)
huevo batido
pan rallado mezclado con un buen puñado semillas sésamo (Ajonjolí) (No le puse las semillas)


PREPARACIÓN:

Disponemos  en una fuente los filetes de Sajonia. Reservamos.
Hacemos la bechamel: Calentamos la mantequilla y aceite, 2 min. Varoma, vel. 1. Añadimos la harina, y sofreímos , 2 min. 100º, vel. 3. Agregamos  la leche, sal , pimienta y nuez moscada, 3,30 min. 100º, vel. 3.
Ponemos una cucharada de bechamel extendida encima de cada filete de lomo, encima media loncha de jamón, media de queso y otra media de jamón, cubrimos  con el resto de bechamel y tapamos con los lomos restantes. apretando un poco , para que quede compacto.
Pasamos  por huevo y después por pan rallado mezclado con sésamo, éso le dará un toque espectacular, os lo aseguro, si no lo conseguís, pues sólo pan rallado, apretar bien para que se quede pegado.
Calentamos un poco de aceite, no hace falta mucho, en una sartén, y dorar por ambos lados las Sajonias, sólo que se caliente el relleno y se dore por fuera, todo el conjunto, todos los ingredientes ya están  cocinados, así que no es necesario mucho tiempo en la sartén.

















lunes, 28 de abril de 2014

HORNAZO SALMANTINO DE LUNES DE AGUAS



 Parte de una receta tradicional y se asemeja a una empanada, pero en realidad no lo es. Creció en el campo como plato fuerte de los pastores que pasaban horas, y hasta días, fuera de sus casas y se popularizó entre caballeros y cortesanas a la orilla del río Tormes, a su paso por la localidad salmantina. Tradicionalmente se consumía en Semana Santa y especialmente el Lunes de Aguas, ocho días después del Domingo de Resurrección, aunque desde hace unos años se degusta habitualmente gracias a su promoción y divulgación.
La tradición de saborear este producto durante el Lunes de Aguas se remonta a la época del reinado de Felipe II. En este periodo, durante la Cuaresma y la Semana Santa, las prostitutas de la Casa de la Mancebía tenían prohibida su permanencia en la ciudad y eran expulsadas al otro lado del río para evitar la tentación de estudiantes y señores. El padre de la Mancebía, popularmente conocido como Padre Putas, permitía su regreso a la capital el lunes siguiente al Lunes de Pascua. Entonces, vecinos y lugareños vitoreaban y celebraban la llegada de las cortesanas, incluso algunos remaban en barcas para ir a recogerlas, acompañados siempre de una buena ración de hornazo. ( TEXTO SACADO DE "ORIGEN")


INGREDIENTES:
100 gr. agua
100 gr. vino blanco
150 gr. manteca de cerdo
50 gr. aceite oliva
30 gr. levadura fresca
800 gr. harina normal
1 huevo L
2 cditas  comadas de sal  sal
2 cditas de pimentón (opcional)
1 pizca colorante o azafrán
2 cditas de  azúcar
huevo para pintar

Relleno:
300-400 gr. chorizo fresco en rodajas
400-500 gr. filetes lomo cerdo adobado
100 gr. jamón serrano en trozos o lonchas  (yo le puse una bandejita de 75 gr)
3 huevos cocidos en láminas (yo no le puse)

Fuente: "La Juani de Anasevilla"

PREPARACIÓN:
Calentamos el agua, vino blanco, manteca y aceite de oliva, 5 min. 37º, vel.1.
Añadimos  la levadura , 4 seg. vel.4.
Agregamos la h
arina, huevo, sal, pimentón, colorante y azúcar, 10 seg. vel.6. y después 5 min. Espiga. 
Formamos  una bola, y dejamos levar en un bol , tapado con un paño, en un ligar cálido hasta que doble volumen.
Desgasificamos  la masa (quitar el aire amasando un poco), dividimos en 2  partes. Estiramos  una de las partes algo gruesa (la capa de abajo deberá ser la mas gruesa para que no se humedezca con el relleno), colocamos  en una bandeja de horno forrada de papel, colocamos el relleno, los filetes, el chorizo, el jamón y cuando esté todo bien repartido, el huevo en láminas.
Estiramos  el resto de masa, tapamos  y sellamos los  bordes.
Precalentamos el horno a 200º.
Pintamos  con huevo, pinchamos  con un tenedor y dejamos reposar 20 minutos, mientras se precalienta el horno. Volvemos a pintar de nuevo con huevo, y horneamos  unos 40 minutos.
Dejamos templar, y a ponerse las botas !!!!






lunes, 3 de marzo de 2014

GALANTINA DE POLLO


Hoy  os traigo un fiambre caserito sano y sin conservante.  La galantina es un fiambre frío de origen francés que se sirve loncheado sobre pan crujiente, acompañado de una salsa, mayonesa o solo. Seguro que todos los habréis comprado alguna vez pero esta vez os animo a que lo preparéis y ya nunca más lo comprareis.

Fuente: libro thermomix a Todo vapor.

INGREDIENTES:
150 gr de pimientos  rojo, verde y amarillo (yo solo verde y rojo)
300gr de pechuga de pollo troceada
200gr de muslos de pollo deshuesado y sin piel, troceado
(Yo le  puse todo pechuga)
100gr de maíz en lata
1 pellizco de sal
un poco de pimienta negra
2 cucharaditas de sal
600gr de agua (para cocer al vapor)
film transparente


PREPARACIÓN:
Ponemos en el vaso todos los  pimientos troceados  y poner  3 seg. vel. 5. Reservamos.
Agregamos  los trozos de pollo (máx de cada vez 300gr), picamos  10 seg. en vel. 7.
Incorporamos  las carnes y añadimos  el maíz, los pimientos ya picados, la sal, la pimienta… y mezclamos  10 seg. en vel. 3.
Dividimos  en 2 trozos la mezcla  y hacemos  dos rollitos con el film transparente, como dos salchichas gordas. Colocamos dentro del varoma.
Ponemos  el agua en el vaso,  y programamos 30 mm, Varoma, vel. 1. Cuando este listo, retiramos  y dejamos enfriar antes de sacarlo del film. Dejamos  reposar y metemos en la nevera un par de horas. Cortamos  en rodajas de 1 cm de grosor.


viernes, 17 de mayo de 2013

QUESO DE CERDO

 Después de mis primeros pinitos con los embutidos del fiambre de pollo y el lomo curado , me he atrevido con el queso de cerdo. Ya sé que con lo de la operación bikini no es el momento pero esta tan, tan bueno que no lo os podéis perder. Es una receta que se hace sin dificultad y sale mucha cantidad por lo que lo he partido en 4 trozos y lo envasado al vacío. Un trozo lo he echo lonchas y envasado y otro lo he congelado. Es una receta que ví éste invierno en el blog de "Las cositas  de Meri", la tenía apuntada pero no fué hasta que la semana pasada estando de compras, mi marido echó en el carro queso de cerdo, que me acordé que la tenía en pendientes. Tardé unos días en localizar las lenguas porque eran por encargo y encima no me las llegaron a traer así que pregunté en Alcampo un viernes , le  falló el pedido el martes   y me aseguraron que las iban a tener para el viernes siguiente y así fue. 
Y aprovecho ésta entrada para agradecer como se merecen  a Julia de  http://juliaysusrecetas y a M Carmen de http://unbocadodecielo  que por falta de tiempo no pude hacer en su momento por concederme un premio que agradezco mucho y que me  hizo mucha ilusión.  Os recomiendo  que os paséis por sus blogs porque no los podría definir con una palabra, sólo entrad y opinad por vosotr@s mism@s.





Fuente: Las cositas  de Meri

INGREDIENTES:
3 lenguas de cerdo limpias 
2 caretas de cerdo
2 orejas 
2 huesos de espinazo 
Tomillo 
Romero 
Laurel
Alcaravea ( es hinojo, no lo encontré y no le puse)
Canela en rama  
1 cabeza de ajo 
Pimenton dulce
Sal 
Clavo molido 
Pimienta

PREPARACIÓN:
Lavamos bien, las caretas y las orejas, le quitamos si queda algo de vello y yo le he cortado la parte del hueco auditivo de las orejas porque ahí estaba la cera, claro que venía limpio pero me daba cosa y se la corté.
En la olla rápida ponemos a cocer , las lenguas, las caretas, las orejas, los huesos, el tomillo, el romero, el laurel, la canela en rama , una cabeza de ajos y  un buen puñado de sal , hasta que todo esté tierno.Lo sacamos ponemos a escurrir y cortamos todo en trozos regulares salvo las orejas que las haremos tiras. Lo removemos todo bien y vamos echando los condimentos, el pimentón dulce, clavo molido, pimienta y si lo necesita sal. Hay que ir probando, yo me quedé corta en la cocción y se la tuve que añadir al final. Lo mezclamos todo bien para que tome bien los condimentos y lo metemos en un recipiente, aplastamos bien para que quede compacto y le ponemos un peso encima. Dejamos enfriar y lo metemos en el frigorífico. Al día siguiente lo cortamos en 4, separamos los trozos y dejamos 2 días en la nevera que se oree. Y ya está listo para consumir , envasar y congelar. Espero que os guste.



martes, 19 de febrero de 2013

PAPET DE VAUD


El papet de vaud es un plato tradicional del Canton de Vaud en Suiza. Esta compuesto de puerros y patatas.

El papet tradicional lleva salchichas hechas con col, aunque aqui la receta lleva salchichas de cerdo ahumadas pero en mi casa no nos gusta y he usado salchichas de cerdo normales. El dia del papet se celebra  cada año el primer viernes de Octubre desde 2009.




Fuente: Revista thermomix
INGREDIENTES:
2 puerros 
1 cebolla
3 patatas peladas  
60 gr de mantequilla 
100 gr de vino blanco  
150 ml de caldo de carne
100 ml de nata
Vinagre de vino 
Sal y pimienta
Salchichas de cerdo ahumadas (yo salchichas de cerdo normales)

PREPARACIÓN:
Picar los puerros y la cebolla 8 seg, velocidad 6. Añadir la mantequilla y programar 10mn, temp 90º vel 1.
Echar el caldo y el vino y programamos 15 mn a temperatura varoma , vel 1 durante ese tiempo dispondremos las salchichas y las patatas en el recipiente varoma, sobre la tapa,  para que se cuenzan a la vez. Retiramos las salchichas del varomo y volvemos a programar otros 10mn las patatas a la misma velocidad y temperatura.( el tiempo dependerá de las patatas). Echamos la nata al vaso y cocinamos  5 mn a 100º ,vel 1.Rectificamos de sal, pimienta y un chorreón de vinagre. Echamos la preparción de los puerros sobre las patatas y cortamos las salchichas en rodajas. 






domingo, 1 de julio de 2012

MAGRET DE PAVO CURADO A LA PIMIENTA

Después del éxito del lomo curado a las especias y a la pimienta pues he vuelto a hacerlo pero esta vez con una pechuga de pavo. Lo he acompañado de unas bolas de melón y a sido un aperitivo exquisito. Me ha gustado a mi eso de curar mis propias carnes y hacer embutidos sanos y sin conservantes!!!




INGREDIENTES:
1 pechuga de pavo
1/2 kg. de sal gorda
1/2 kg. de azúcar morena
Pimienta
1 venda 


PREPARACIÓN:
Limpiamos el magret de restos de grasa.Preparamos la mezcla de la sal gorda con el azúcar moreno.
Ponemos en un bol una capa de la mezcla, colocamos el magret y lo cubrimos muy bien con el resto de la mezcla. Lo dejamos en la nevera macerar durante 36 horas.
Lo sacamos, lavamos  muy bien , lo secamos bien con papel absorbente , lo envolvemos en un paño de algodón (yo una venda) y lo dejamos en la parte fría de la nevera durante 1 o 2 semanas y estará listo para comer.... 

















lunes, 9 de abril de 2012

FIAMBRE DE POLLO


Hoy os pongo un embutido muy facilito de hacer y además sin conservantes ni colorantes.Es una receta que ví de canecositas que a su vez ella vió en Mundorecetas de cool y charocarre. Hace muy bien el apaño para una cenita o para un picoteo, os animo a que la hagaís.

INGREDIENTES:
250 gr de pollo  en trozos (yo pechuga)
150 gr de jamón de pavo
150 gr de queso Burgos
100 gr de bacon


PREPARACIÓN:
Poner la pechuga en el vaso de la thermomix y trocear varios segundos a velocidad 4. Introducir el jamón de pavo sin sacar la pechuga y trocear  a velocidad 4 durante 4 segundos. Introducir el queso de Burgos sin sacar el resto añadir un pellizco de sal y trocear 4 segundos a velocidad 4.
Volcamos el vaso sobre film transparente y envolvemos la masa en un rulo con la ayuda del film. Metemos en el varoma con 800 gr de agua 30 minutos a velocidad varoma.