Mostrando entradas con la etiqueta ENTRANTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENTRANTES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de febrero de 2016

PASTEL DE CARNE MURCIANO




INGREDIENTES:
250 gr de harina
85 gr de manteca de cerdo
1 tacita de agua
una pizca de sal

PREPARACIÓN:
Sin Thermomix 
Mezclamos en un recipiente la harina, la manteca y la sal.
Poco a poco vamos añadiendo el agua y mezclando con los dedos hasta conseguir una masa más uniforme.
Guardamos la masa de media a una hora en la nevera. Mientras reposa, podemos ir preparando el relleno.
Extendemos la masa con un rodillo y la trasladamos al molde que vamos a usar .
Con ayuda de un rodillo cortamos la masa que nos sobra.

Con Thermomix
Esta vez hice la masa de forma tradicional, pero si queremos hacerla con Thermomix, ponemos todos los ingredientes de la masa en el vaso y mezclamos 15 segundos a velocidad 4. Continuamos con la masa como indico arriba .

Fuente: "A nadie amarga un dulce "

INGREDIENTES PARA EL RELLENO
250 gr de carne picada de ternera
100 gr de jamón
100 gr de bacón
 Tomate frito
2 pimientos verdes
1 diente de ajo
2 huevos duros
Aceite de oliva
Sal y pimienta

PREPARACIÓN
En un bol mezclamos la carne picada de ternera, la panceta y el jamón. Salpimentamos (moderadamente, ya que el jamón y el bacón ya son bastantes salados de por si)  y dejamos reposar.
Picamos finamente los pimientos verdes y el ajo.  En una sartén con un poco de aceite sofreímos el ajo, los pimientos y le ponemos el  tomate frito.Cuando esté el sofrito, añadimos el preparado de carne que teníamos reservado y lo rehogamos.
Dejarmos enfriar en un colador para quitar el exceso de líquidos que pudiera tener el sofrito.
Rellenamos con este sofrito la masa de la base que hemos hecho antes. Colocamos encima los huevos duros cortados en cuartos y un poco de sobrasada (al gusto).


INGREDIENTES PARA LA TAPA ESPIRAL DE HOJALDRE
Masa de hojaldre fresca
1 huevo batido para pincelar

PREPARACIÓN
Cortamos tiras de 1 cm de grosor con un cuchillo afilado.
Las vamos colocando sobre el pastel en forma de espiral, desde dentro hacia fuera, hasta cubrir todo el pastel. Cuando terminamos con una tira ponemos la siguiente a continuación, uniéndola con un poco de agua o huevo. Pincelamos la tarta con el huevo batido y horneamos durante 25 minutos a 200 ºC con el horno precalentado, calor arriba y abajo.

lunes, 8 de febrero de 2016

KEBAB


 INGREDIENTES:
Tortitas de trigo de 30 cms
Jamón de york cortado en tiras
Tomate cortado en rodajas 
Lechuga cortada en tiras 
Queso rallado 
Aros de cebolla
Aceitunas cortadas en aritos 
Trozos de carne de kebab ( los mios son de pollo y los compre en GM cash & carry )
Salsa de yogur
Tomate frito

PREPARACIÓN:
Ponemos la tortita en un plato y la rellenamos con todo lo que se nos ocurra yo en los ingredientes he puesto lo que yo le pongo pero que es a gusto del consumidor.
La carne la pasamos por la sartén para calentarla un poco. Ponemos la carne y la rociamos con la salsa de yogur y tomate frito y llevamos los extremos al centro. Si tenemos grill la podemos envolver en papel albal e introducimos en el grill durante unos minutos.  


lunes, 27 de abril de 2015

COCKTAIL DE GAMBAS AGUACATE Y SURIMI


Después de un tiempo sin publicar por falta de tiempo y mucho lío, os traigo un entrante que puse en una cena hace una semana  a base de gambas , surimi y aguacates. No me gustaría tener que dejar mi blog , así que voy a hacer todo lo posible para por lo menos publicar una receta semanal y cuando pueda mas, pues mejor. No obstante os diré que aunque no os haga ningún comentario , siempre que puedo echo un vistazo a vuestro blog.



INGREDIENTES:
Unas hojas de lechuga iceberg
Unas gambas peladas
Unos palitos de surimi 
1 aguacate
Sal
Salsa rosa

PREPARACIÓN:
Lavamos las hojas de lechuga, las secamos y reservamos.
Con un poco de sal ponemos a cocer las gambas, escurrimos y reservamos.
Pelamos el aguacate, cortamos en trocitos y en un bol aplastamos con tenedor. Añadimos los palitos de surimi cortados en trocitos , agregamos las gambas si son grandes las cortamos en 2 y por último cortamos en tiras finas las hojas de lechuga. Removemos todos los ingredientes y salamos.
En un plato ponemos una hoja de lechuga y encima un aro de emplatar y vamos metiendo la mezcla de aguacate. Aplanamos, quitamos el aro y cubrimos con una cucharada de salsa rosa y decoramos con un trozo de surimi. 


miércoles, 25 de febrero de 2015

SOPA A LA MINUTA


Una sopa rica rica para estos dias de invernales.

  Fuente: Los dulces de Claudia

INGREDIENTES:
1 tomate
1 cebolla pequeña
250 gramos de carne  picada
Sal, pimienta, ajo, aceite
2 patatas
2 litros de caldo de carne 
2 cucharadas de tomate triturado
Orégano o perejil picado
2 huevos
1 cda de ají (yo no le puse 
1/4 taza de leche evaporada  ( yo no le puse)
60 gramos de fideos cabello de ángel  (yo le puse de los medianos)

PREPARACIÓN:
Doramos  la cebolla picada con el ajo y aceite, luego agregamos  la carne  y salpimentamos . Añadimos  el tomate cortado en cuadritos muy pequeños.
Agregamos  el caldo y las patatas, dejamos cocer. Cuando las patatas estén cocidas  añadimos los fideos, cuando éstos estén cocidos  apagamos  el fuego  y agregamos  los huevos pasados por un chino .

viernes, 20 de febrero de 2015

SOPA DE RAPE Y LANGOSTINOS


Aún hace frío y si se esta resfriado una sopa siempre siente de lujo al cuerpo. Hoy os traigo una sopa de colas de rape que ví en el blog de Ana de "Cocinando con Ana". Os animo a que la hagáis porque esta buenísima.




INGREDIENTES:
1 puerro
1 zanahoria grande
500 gr. de tomates maduros
2 colas de rape
100 gr. de gambas ( yo le puse langostinos)
2 huevos
un trocito de pimiento rojo ( se me olvidó ponerlo)
100 gr. de aceite de oliva
perejil o cilantro
una pizca de pimienta recién molida
sal
un litro de agua o caldo de pescado
Para el majado de almendra
50 gr. de almendras crudas
3 ajos
50 gr. de aceite de oliva
4 rodajas de pan cortadas en dados, 
 pan para decorar


PREPARACIÓN:
Tradicional
Cocer los huevos en agua ligeramente salada
Poner un chorrito de aceite de oliva en una sartén, calentar y añadir los ajos cortados en láminas y las almendras, saltear ligeramente, retirar y reservar sin aceite. En la misma sartén añadiendo un poco de aceite, poner los dados de pan y freir sin dejar de remover para que no se quemen, sacar y reservar, y por último freir las rodajas de pan de la decoración. Poner todos los ingredientes sobre papel absorbente para quitar el exceso de aceite.
Picar el puerro, la zanahoria y el pimiento en trozos menudos, pelar los tomates y trocearlos. Poner en una olla un fondo de aceite de oliva y sofreir la verdura, añadir en último lugar el tomate y el perejil, sofreir y cuando reduzca añadir un litro de caldo de pescado o de agua. Cocinar hasta que la verdura esté tierna y triturar con la batidora.
Añadir las gambas peladas y los trozos de rape y cocinar durante unos 10 minutos o hasta que el pescado esté tierno, sacar el pescado para trocearlo y quitarle la raspa y añadir el "majaillo de almendra", cocinar por otros 5 minutos para que el caldo se trabe.
Servir la sopa , con los trozos de pescado limpio, las gambas peladas y el pan frito, y justo antes de servir, le ponemos el huevo cortado en trocitos por encima.

Con thermomix
Poner en el vaso las almendras, los ajos, el aceite y programar 5 min. varoma, vel. 2, añadir el pan en dados y programar 3 min. varoma, vel. 3. Una vez pasado el tiempo programado, triturar  vel. 5 al 7 unos 10 segundos. Reservar.
Poner los trozos de verdura en el vaso y triturar 5 seg. a vel. 4, añadir el aceite y hacer un sofrito programando 20 min. 100º vel. 1, añadir un tallito de perejil, una vez pasado éste tiempo, introducir el pescado y los langostinos  en el cestillo, poner éste dentro del vaso y cubrir con el litro de caldo  y programar 20 min. 100º a vel. 1.
Cuando termine el tiempo programado, sacar el cestillo y escurrir el pescado, dejar enfriar, pelar los langostinos y sacar los trozos de rape de las raspas.
Añadir el majado al vaso y cocinar por otros 5 minutos a 100º y vel. 1.
Servir la sopa , con los trozos de pescado limpio, los langostinos pelados, los trozos de huevo cocido y el pan frito.

miércoles, 28 de enero de 2015

CHAMPIÑONES A LA CREMA


Siempre tengo una bandeja de champiñones en mi nevera porque nos gustan tanto en sopas, de guarnicion, con salsas de carne  o de infinitas cosas. Mi hijo es ya un experto en preparar este plato que ya no necesita que se lo haga yo, cuando le apetece, él mismo  se pone mano a la obra con los champiñones a la crema que tanto le gustan.


INGREDIENTES:
1 bandeja de champiñones laminados 
1 cebolla 
1 tarrina de bacon en tiras 
200 ml de nata de cocinar
Nuez moscada 
Sal

PREPARACIÓN:
Lavamos bien los champiñones y los dejamos escurrir. En una sartén ponemos un fondo de aceite de oliva y freimos la cebolla que habremos cortados en trocitos pequeños. Cuando la cebolla  se va ablandando añadimos el bacon , le damos unas vueltas dejamos unos minutos y le volcamos los champiñones. Salamos. Los champiñones van a empezar a soltar toda el agua que contengan, dejamos a fuego medio hasta que se consuma toda el agua, removiendo de vez en cuando. Echamos la nata con la nuez moscada a gusto de cada cual y dejamos espesar un poco .  Fácil no?



viernes, 23 de enero de 2015

CREMA DE CALABACIN


Con el frío que hace que bien sienta una sopita calentica!!!!

INGREDIENTES:
2 calabacines 
1 patata mediana
1 cebolleta 
100 gr de queso crema 
200 ml de nata 
50 gr de aceite de oliva 
1 nuez generosa de mantequilla
600 ml de agua 
sal 

PREPARACIÓN:
Lavamos los calabacines y los partimos en varios trozos y lo ponemos en el vaso de la thermomix junto con la patata en cascos, la cebolleta y la sal. Agregamos el aceite y la mantequilla y sofreimos 10 mn varoma a vel 2. 
Añadimos el agua  y programamos 20 mn varoma vel 2. Echamos el queso crema y trituramos a velocidad progresiva 3-5-7 durante 2 mn.  Cuando la crema esté templada añadimos la nata y programamos 30 seg a vel 2. 


martes, 13 de enero de 2015

GAZPACHUELO MALAGUEÑO



Aun seguimos con días fríos aunque por aqui no hace tanto. Un plato de caliente viene muy  bien.
Aunque reconozco que es un plato que se me resistía, porque en alguna ocasión anterior lo había hecho y se me cortaba la sopa al ponerle la mayonesa, esta vez lo he hecho con thermomix y todo un éxito.

FUENTE: Vorwerk

INGREDIENTES:

MAYONESA: saldrán 350 gr 

300 gr. de aceite de girasol  
1 huevo 
el zumo de un limón, sal al gusto.P
REPARACIÓN DE LA MAYONESA
Pesamos  el aceite en una jarra y reservamos
Ponemos  en el vaso de la Thermomix el huevo , el zumo de limón y la sal. 
Mezclamos a vel. 4.
A continuación, con la máquina a velocidad 4 y sin programar tiempo
vamos  añadiendo el aceite en la tapa con el cubilete 
puesto , para que  vaya cayendo poco a poco formando la 
emulsión.
Una vez empleado todo el aceite, prueba la mayonesa y ajusta de limón o de sal
 si lo crees necesario. 
Obtendrás una mayonesa de consistencia perfecta.

350 gr  de mayonesa
200 gr. de agua
1 l de agua
600 gr. de patatas en rodajas 
250 gr de almejas
300 gr. de merluza
150 gr. de gambas

PREPARACION:
Preparamos  la mayonesa y una vez preparada la mayonesa le añadimos  los
 200 gr. de agua poco a poco por el vocal de la 
tapadera en velocidad 2. Sacar y reservar.
A continuación añadimos  el litro de agua , introducimos  el 
cestillo en el cual echaremos las patatas cortadas a rodajas y 
la sal y programamos 10 minutos temperatura Varoma y 
velocidad 1.
Mientras tanto enjuaguamos  las almejas y las ponemos  en el 
fondo del recipiente Varoma, el pescado y las gambas los
 ponemos  en la otra bandeja del Varoma; pasados los 10 
minutos colocamos el recipiente Varoma encima de la tapadera
 y programamos 15 minutos temperatura Varoma velocidad 1.
Ponemos  en una sopera las almejas, las gambas y el pescado troceado. 
Una vez que haya bajado la temperatura a 80º 
ponemos  la Thermomix en velocidad 2 y vamos  añadiendo la mayonesa
 que teníamos reservada poco a poco por el bocal de
 la tapadera.
A continuación  lo volcamos  en la sopera junto al pescado.


lunes, 1 de diciembre de 2014

PIZZA DOMINO´S











Una masa crujiente y airosa. Me ha satisfecho mucho.Y ya mi hijo ni cuento porque es fan de las pizzas . La he realizado con mi nueva maquina kitchenaid y estoy muy contenta con ella. Esta receta la he sacado del magnifico blog de "la Juani de Ana Sevilla".

INGREDIENTES:
375 gr. agua templada
75 gr. aceite oliva
  15 gr. levadura fresca panadero
  600 gr. harina fuerza
  75 gr. harina precocida de maíz
  2 cditas. colmadas sal
  2 cditas. orégano (yo no le puse)
  Sémola de trigo para espolvorear

PREPARACIÓN:
Colocamos el gancho de amasar y ponemos  todos los ingredientes en el bol por el orden que se indica, deshaciendo un poco la levadura. Mezclamos  a velocidad 1 unos segundos, y cuando vemos  que ya le cuesta, subimos a velocidad 2 y dejamos  que amase unos 4 minutos.
Dejamos levar hasta que doble su volumen en un lugar cálido tapado, dividimos  en 3, (saldrán 3 pizzas normales de unos 400 gr. cada una de masa), estiramos  espolvoreando sémola de trigo, que se vaya pegando a la masa.
Precalentamos  el horno a 220º.
Pinchamos  bien toda la masa con un  tenedor, pincelamos  con aceite de oliva, tomate y el relleno que os guste.
Horneamos  de 15 a 18 minutos, para que quede la masa bien crocante. Nada más sacarla del horno, espolvoreamos  con orégano.( yo no lo hice ).












miércoles, 1 de octubre de 2014

TORTILLA DE SOBRASADA CON PATATAS PAJA


La receta que he publicado hoy la he sacado de una revista de Thermomix  en la cual se hablaba de la denominación de origen de la sobrasada de Mallorca y venían varias recetas con sobrasada y a mi me pareció buena opción ésta.
Y lo curiosos es que dicen que se podría situar en Italia el posible origen del nombre de este embutido pero hasta la llegada del pimentón, la sobrasada no adquirió las características actuales. Es a partir del siglo XVI cuando Mallorca  desarrolla una importante tradición charcutera y en pocos años , la sobrasada se convierte en una de las formas de conserva alimentaría  habitual en las despensas mallorquinas.


INGREDIENTES:
1 lata de pimientos del piquillo
50 gr de aceite de oliva virgen extra
½ vaso de vino blanco seco
40 gr de azúcar
4 dientes de ajos
300 gr de sobrasada ( yo una tarrina del pozo de 250 gr)
200 gr de patatas paja fritas
8 huevos
1 sobre de levadura Royal
Perejil picado
Sal y pimienta


PREPARACIÓN:
Cortamos los pimientos en juliana y el ajo en láminas. Ponemos en el vaso los pimientos, ajos, aceite y vino blanco y cocinamos 12 mn , temp varoma, vel 1 sin el cubilete.
Incorporamos la sobrasada y calentamos 2 mn a la misma velocidad. Retiramos y escurrimos el excedente de grasa.
Ponemos la mariposa y mezclamos los huevos en la levadura, sal, pimienta y perejil, 3 mn , a velocidad 4.

Calentamos un chorro de aceite de oliva en una sartén y vertemos la mezcla , cuando empiece a cuajar le ponemos las patatas paja que habremos frito con anterioridad y cocinamos con una tortilla por ambos lados.



miércoles, 17 de septiembre de 2014

PIZZA CHEESECAKE



Un nombre un tanto curioso para esta tarta pero buenisima, con una ensalada se convierte en una cena completa. Es una receta de la Juani de Ana Sevilla.


INGREDIENTES:
200-220 gr. bacon tiras
15 gr. aceite
400 gr. queso untar
 120 gr. queso de Burgos
4 huevos
 180 gr.  pan de molde
 Queso rallado mozzarella
 Tomate frito
 Sal
 Orégano
1 sobre levadura tipo Royal

PREPARACIÓN THERMOMIX:
Precalentar el horno a 150º.
Bacon y aceite, 8 min. Varoma, vel. cuchara, sin cubilete. Reservar.
Sin lavar el vaso, queso de untar, queso de Burgos, huevos, pan de molde, 80 gr. queso rallado mozarella, 50 gr. tomate frito, 1/2 cta. sal, 1 cta. orégano y levadura, 20 seg. vel.6. Añadir unas 3/4 partes del bacon y mezclar con la espátula.Volcar sobre un molde de unos 23 cm..
Hornear (150º), 1 hora.
Sacar el molde, extender en el centro 2 cdas. de tomate frito, orégano, el resto de bacon con el aceite que ha soltado y espolvorear queso rallado. Llevar al horno de nuevo 15 minutos a 150º. Dejar reposar unos 15 minutos con el horno apagado.
Servir espolvoreando con más orégano.
Se sirve caliente, templada, fría y congela perfecto.




PREPARACIÓN TRADICIONAL:
Precalentar el horno a 150º.
Sofreír el bacon con un chorrito de aceite. Reservar.
En el vaso de la batidora, triturar con el turmix el queso de untar, queso de Burgos, huevos, pan de molde, 80 gr. queso rallado mozarella, 50 gr. tomate frito, 1/2 cta. sal, 1 cta. orégano y levadura. Añadir unas 3/4 partes del bacon y mezclar con la espátula.Volcar sobre un molde de unos 23 cm..
Hornear (150º), 1 hora.
Sacar el molde, extender en el centro 2 cdas. de tomate frito, orégano, el resto de bacon con el aceite que ha soltado y espolvorear queso rallado. Llevar al horno de nuevo 15 minutos a 150º. Dejar reposar unos 15 minutos con el horno apagado.





miércoles, 11 de junio de 2014

PASTEL DE PATATA CON QUESO REBLOCHON




El  Reblochon es un queso francés, lo compré en Alcampo pero lo podéis sustituir por Camembert sin ningún problema.Os pongo la foto para que lo veáis por si os decidís por el, que sepáis como es.



INGREDIENTES:
1 kg 1/2 de patatas 
1 queso reblochon
200 ml de nata de cocinar
1 paquetito de bacon en tiras
2 pastillas de avecrem
100 gr de queso gruyere rallado
sal, pimienta, pimentón
2 hojas de laurel

PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 180º.
Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas finas.  Ponemos a hervir 1 litro de agua, con las 2 pastillas de avecrem y  cocemos las patatas. Escurrimos las patatas .
Forramos  la base de un molde con patatas, ( que habremos untado de mantequilla si no es de silicona), unas lonchas de queso y un puñado de tiras de bacon, repetir la operación y terminar con una capa de patatas. Espolvoreamos con queso rallado y salpimentamos. Rociamos con la nata ponemos las hojas de  laurel en el centro y espolvoreamos con el pimentón.
Ya solo queda hornear durante una hora a 180º.


Una magnífica cena acompañada de una buena ensalada.



lunes, 9 de junio de 2014

MERLUZA A LA ROMANA CON ALMEJAS


Hace ya algún tiempo que no publico alguna receta de pescado pues el otro día compré merluza en rodajas sin tener claro como lo iba a cocinar y recordé que había visto en el blog de la Juani de Ana Sevilla una receta  que me gustó y si ha sido un gran acierto porque el plato esta de 10.

INGREDIENTES:
1/2 kg de almejas 
aceite
6 rodajas de merluza grandes 
sal , pimienta
harina 
huevo 
1 puerro grande solo la parte blanca
1/2 cebolla
3 dientes de ajo 
1 cda sopera de ajo 
200 ml de vino blanco 
600 ml de caldo de pescado 
perejil picado
1 hoja de laurel

PREPARACIÓN:
Cubrimos las almejas con agua sal durante una hora mínimo.
Ponemos en una cazuela  un buen chorreón  de aceite  y freimos las rodajas de merluzas que habremos salpimentado y pasado por harina y por huevo (éste último paso me lo he saltado). Reservamos.
En ese aceite pochamos el  puerro, la cebolla, y los ajos bien picaditos y hacemos un sofrito.
Añadimos la harina, removemos durante un minuto y agregamos el vino blanco, damos un hervor para que se evapore el alcohol. Echamos el caldo de pescado, el perejil, y el laurel.
Cuando empiece a salir las burbujas de caliente le ponemos las rodajas de merluza y las almejas bien escurridas y limpias.
Tapamos y dejamos cocinar a fuego lento.










lunes, 28 de abril de 2014

HORNAZO SALMANTINO DE LUNES DE AGUAS



 Parte de una receta tradicional y se asemeja a una empanada, pero en realidad no lo es. Creció en el campo como plato fuerte de los pastores que pasaban horas, y hasta días, fuera de sus casas y se popularizó entre caballeros y cortesanas a la orilla del río Tormes, a su paso por la localidad salmantina. Tradicionalmente se consumía en Semana Santa y especialmente el Lunes de Aguas, ocho días después del Domingo de Resurrección, aunque desde hace unos años se degusta habitualmente gracias a su promoción y divulgación.
La tradición de saborear este producto durante el Lunes de Aguas se remonta a la época del reinado de Felipe II. En este periodo, durante la Cuaresma y la Semana Santa, las prostitutas de la Casa de la Mancebía tenían prohibida su permanencia en la ciudad y eran expulsadas al otro lado del río para evitar la tentación de estudiantes y señores. El padre de la Mancebía, popularmente conocido como Padre Putas, permitía su regreso a la capital el lunes siguiente al Lunes de Pascua. Entonces, vecinos y lugareños vitoreaban y celebraban la llegada de las cortesanas, incluso algunos remaban en barcas para ir a recogerlas, acompañados siempre de una buena ración de hornazo. ( TEXTO SACADO DE "ORIGEN")


INGREDIENTES:
100 gr. agua
100 gr. vino blanco
150 gr. manteca de cerdo
50 gr. aceite oliva
30 gr. levadura fresca
800 gr. harina normal
1 huevo L
2 cditas  comadas de sal  sal
2 cditas de pimentón (opcional)
1 pizca colorante o azafrán
2 cditas de  azúcar
huevo para pintar

Relleno:
300-400 gr. chorizo fresco en rodajas
400-500 gr. filetes lomo cerdo adobado
100 gr. jamón serrano en trozos o lonchas  (yo le puse una bandejita de 75 gr)
3 huevos cocidos en láminas (yo no le puse)

Fuente: "La Juani de Anasevilla"

PREPARACIÓN:
Calentamos el agua, vino blanco, manteca y aceite de oliva, 5 min. 37º, vel.1.
Añadimos  la levadura , 4 seg. vel.4.
Agregamos la h
arina, huevo, sal, pimentón, colorante y azúcar, 10 seg. vel.6. y después 5 min. Espiga. 
Formamos  una bola, y dejamos levar en un bol , tapado con un paño, en un ligar cálido hasta que doble volumen.
Desgasificamos  la masa (quitar el aire amasando un poco), dividimos en 2  partes. Estiramos  una de las partes algo gruesa (la capa de abajo deberá ser la mas gruesa para que no se humedezca con el relleno), colocamos  en una bandeja de horno forrada de papel, colocamos el relleno, los filetes, el chorizo, el jamón y cuando esté todo bien repartido, el huevo en láminas.
Estiramos  el resto de masa, tapamos  y sellamos los  bordes.
Precalentamos el horno a 200º.
Pintamos  con huevo, pinchamos  con un tenedor y dejamos reposar 20 minutos, mientras se precalienta el horno. Volvemos a pintar de nuevo con huevo, y horneamos  unos 40 minutos.
Dejamos templar, y a ponerse las botas !!!!






miércoles, 23 de abril de 2014

PESCADO CON GAMBAS , PATATAS Y SURIMI


Un plato rico y muy sencillo de hacer y es del magnífico blog de Lola de Pan frito o rebanás.



INGREDIENTES:
Pescado  (Yo le puse una bolsa de filetes de merluza sin piel ).
1 envase de palitos de cangrejo.
Gambas.
4 patatas medianas.
2 cebolla 
4 Tomates
Nueces.
1/2 limón.
1/2 vaso de vino blanco.
Aceite de oliva.
Sal.
Preparación:
Precalentar el horno a 180º .
Pelamos  y cortamos las patatas y la cebolla en rodajas finas. Las freímos en aceite de oliva, por separado y reservamos. Untamos una fuente que pueda ir al horno con aceite de oliva, ponemos una capa de patatas fritas, salarlas, encima la cebolla y salarla también. Luego pondremos encima los filetes de pescado, con la piel hacia abajo, en caso de que la tengan, a continuación pondremos los tomates en rodajas y las gambas peladas. Regamos con el vino blanco y el zumo de limón. Metemos en el horno precalentado a 180º, durante 10 minutos. Pasado este tiempo le añadimos los palitos troceados por encima, regamos con el propio jugo que haya soltado y dejamos otros 5 minutos más. Una vez sacamos del horno, espolvoreamos con las nueces por encima y servimos.




miércoles, 19 de marzo de 2014

ALBONDIGAS EN SALSA DE ALMENDRAS


Las albóndigas en salsa de almendras son la comida predilecta de mi hijo, si las comiera todos los días sería el niño mas feliz del mundo. Yo las solía hacer de forma tradicional pero la semana pasada, vi la receta en el blog de Sonia de "Cocinando voy recetando vengo" y además lo explica super bien  en un  paso a paso,  todo muy bien detallado. No es la que yo suelo hacer pero he querido comprobar esta receta , y me ha gustado,  bueno a mi  chico. Como me dijo:" diferentes pero buenas".  De todas formas como le gusta mucho esta salsa se las voy a hacer probando las diferentes recetas de la red.  Sonia también hace las albóndigas pero yo las compro ya hechas ya que he dado con una carnicería que las hace como a mi hijo le gusta. Me ahorro este paso .


INGREDIENTES:
60 ml. de Aceite de Oliva Virgen Extra. 
100 gr. de Almendras crudas.
2 Dientes de ajos pelados.
1 Rebanada de pan del día anterior. (yo le pongo 50 gr )
2 Zanahorias (es opcional y la receta original, consigue el color anaranjado gracias al colorante)
1 Cebolla fresca.
25 ml Brandy  (yo le pongo vino blanco)
750 ml. Agua
Hebras de Azafrán
2 Clavos. ( no le pongo, a mi hijo no le gusta el sabor)
4 Granos de pimienta.

2 Ñoras  ( Sonia no se las pone pero a mi me gusta)
Sal.


 PREPARACIÓN:
EN THERMOMIX:
En el vaso ponemos el aceite, el pan, los ajos , las almendras, y las ñoras.

Programamos 5 Minutos Varoma Vel.2  sin cubilete.
Añadimos las zanahorias y la cebolla fresca. Trituramos unos 5 Segundos Vel.5 y añadimos 2 clavos y 4 granos de pimienta negra. Programamos 10 Minutos Varoma  Vel.2 Sin cubilete.
Incorporamos el brandy o vino blanco y dejamos reducir unos minutos el alcohol, aproximadamente unos 5Min Varoma   Vel.2    Sin cubilete.
Añadimos  el agua, la sal y las hebras de azafrán.
Programamos  unos 20min Varoma Vel.2 Con cubilete. Pasado los minutos trituramos la salsa y dejar con la textura deseada. 
Las albóndigas las paso por harina y las pongo en aceite caliente para freirlas un poco hasta que se doren. Luego paso las albóndigas a una olla y las cuezo unos 10 mn en la salsa de almendras. Se sirven con unas patatas o arroz y muuuuucho pan para el mojeteo!!!!!







miércoles, 26 de febrero de 2014

NUGETS DE POLLO


Esta receta la tenía en mis pendientes, y ya le ha llegado la hora. Me ha satisfecho mucho el resultado, se hacen muy rápido. Ya se acabó el comprarlos, me ha convencido totalmente y nada mejor que saber lo que uno come . Ya quisieran los que se comercializan tener el  sabor a pollo que tienen los éstos.

Fuente: Sazono y me lo como

INGREDIENTES:
400 gr. de  pechuga de pollo
50 gr. de leche
50 gr. de pan de molde sin corteza 
50 gr. de queso de untar o quesitos.
1 diente de ajo
Sal
Pimienta al gusto
Huevo y pan rallado para empanar
Aceite

PREPARACIÓN:
Ponemos en el vaso el pollo, el ajo y la pimienta y trituramos, vaso cerrado 5 segundos  y velocidad 7, bajamos con la espátula los restos de las paredes, añadimos por el bocal el pan, la leche y el queso 10 segundos velocidad 7. 
Retiramos del vaso y con la masa  vamos haciendo bolas que luego aplanaremos para darles forma,  se puede usar un molde de emplatar para que todos queden  iguales. Sólo nos queda pasarlos por harina, huevo y pan rallado y a la sartén con aceite bien caliente. Retiramos el exceso de aceite colocando un  par de papeles absorbentes de cocina.

Si os parecen mucho y no los vais a comer todos, los podéis congelar antes de freir siempre y cuando la pechuga no haya sido sacada del congelador antes.


Fácil ., no?